miércoles, 29 de enero de 2014

PLAN DE ASIGNATURA_DECIMO_2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALVERNIA

ÁREA:                                 CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SALUD                           JEFE DE ÁREA:                    OMAR LEONARDO CORAL TAGUADA
ASIGNATURA:                       FÍSICA                                                                                                            RESPONSABLES:                JUAN CARLOS MERA FAJARDO
GRADO:                               DÉCIMO                                                                                                       UNIDAD:                                I                                                                            
NOMBRE DE LA UNIDAD:      CINEMÁTICA EN I Y II DIMENSIONES
TIEMPO PROBABLE:             36 HORAS                                                                                                                                       
ESTANDAR
COMPETENCIA
SABERES
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
EVALUACION
Explico las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
Explicación de cómo se comportan los cuerpos en movimiento  en diferentes situaciones a partir de  la observación directa del entorno.
CINEMATICA EN I DIMENSION

Magnitudes vectoriales y escalares

Movimiento en el eje horizontal (eje X).

Movimiento en el eje vertical (eje Y)
A partir de gráficas encuentra los elementos que determinan el movimiento de un cuerpo.
Revisión de conocimientos previos
Explicación del tema
Preparación de material de apoyo y de material audiovisual
Desarrollo de consultas y talleres
Presentación de material audiovisual
Exposición de consultas
Revisión y corrección: de talleres y  de informes.
Describe el movimiento de un cuerpo que se desplaza en una dimensión ya sea con velocidad constante o variable.
Revisión de conocimientos previos
Explicación del tema.
Preparación de material de apoyo y audiovisual.
Desarrollo de consultas y talleres
Presentación de material audiovisual
Exposición de consultas
Revisión y corrección de talleres y de informes.

CINEMATICA EN II DIMENSIONES

Movimiento  de proyectiles.

Movimiento periódico

Describe el movimiento de un cuerpo que se desplaza en dos dimensiones, uno con movimiento rectilíneo uniforme y otro con movimiento uniforme acelerado.
Revisión de conocimientos previos
Explicación del tema.

Preparación de material de apoyo y audiovisual.

Desarrollo de consultas y talleres

Presentación de material audiovisual


Exposición de consultas
Revisión y corrección de talleres y de informes.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Apuntes y actividades de afianzamiento.
Asume responsabilidad en las actividades que le delegan para afianzar los conocimientos que se trabajan en el salón de clase


Elaboración de pautas para presentación de: informes, cuaderno y de montajes.


Presentación de informes y cuadernos.

Revisión de informes y cuadernos


Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y saco conclusiones de lo  que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.


Diseño de montajes, experiencias de laboratorio.


Diseña y realiza experiencias de laboratorio con el fin analizar la variación de temperatura en los diferentes estados de una sustancia.


Elaboración de pautas para presentación de informes, presentación de cuaderno y presentación de montaje

Presentación de informes y  de cuadernos. Diseño de montajes



Revisión de informes y  de cuadernos


Expreso rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos  para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad.


Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas, Argumentando y debatiendo dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.
Convivencia ciudadana

Asigno y asumo roles y responsabilidades de acuerdo con las aptitudes de los miembros del equipo.
Situaciones problemáticas.
Presentación de la situación problemática.
Revisión de la situación problemática y presentación de las estrategias para su solución.

INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA

ÁREA:                                    CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SALUD                                                                                                       JEFE DE ÁREA:                    OMAR LEONARDO CORAL TAGUADA
ASIGNATURA:                      FÍSICA                                                                                                                                                                                                RESPONSABLES:                 JUAN CARLOS MERA FAJARDO
GRADO:                                                DÉCIMO                                                                                                                                                                                             UNIDAD:                                                II                                                                           
NOMBRE DE LA UNIDAD:    MECANICA VECTORIAL
TIEMPO PROBABLE:            44 HORAS                                                                                                                                                                                          TIEMPO REAL:


ESTÁNDAR
COMPETENCIA
SABERES
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Explico y describo los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones.
VECTORES

Cantidad vectorial.
Representación gráfica de una cantidad vectorial.
Suma de cantidades vectoriales.
Descomposición de cantidades vectoriales.

Adiciona  cantidades vectoriales gráficamente por el método del polígono o del paralelogramo y analíticamente a partir de sus componentes rectangulares.
Preparación de prueba diagnostica
Inducción al tema
Preparación de material de apoyo y de material audiovisual
Desarrollo de prueba diagnóstica, del taller-guía y  de video-taller
Revisión de prueba diagnostica
Revisión y corrección de taller
Revisión de video-taller
Prueba escrita

Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica modelando matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos., además, explico la transformación de energía mecánica en energía térmica, y establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto. Como también establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en  sistemas de objetos.

DINAMICA

Las tres leyes de Newton.
Empleo de las leyes de Newton.
Movimiento con rozamiento.
Fuerzas elásticas recuperadoras.
Fuerza centrípeta y centrífuga.
Impulso y cantidad de movimiento.
Interpreto el movimiento de un cuerpo según las condiciones iniciales y la fuerza resultante que sobre el actúa. Además, aplico la segunda Ley de Newton en la interpretación del movimiento en ausencia de rozamiento y  con rozamiento.
Revisión de conocimientos previos.

Explicación del tema.

Preparación de material de apoyo y de material audiovisual.
Desarrollo de consultas y talleres.

Presentación de material audiovisual


Exposición de consultas

Revisión y corrección de  talleres e informes.
Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para resolver una situación determinada.
Apuntes y actividades de afianzamiento.
Asume responsabilidad en las actividades que le delegan para afianzar los conocimientos que se trabajan en el salón de clase.
Elaboración de pautas para presentación de informes, cuadernos de apuntes y talleres y presentación de montajes.
Presentación de informes, cuadernos y montajes.
Revisión de informes y cuadernos.
Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales
de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.
Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.
Convivencia ciudadana
Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determina
Situaciones problemáticas.
Presentación de la situación problemática.
Revisión de la situación problemática y presentación de las estrategias para su solución.

INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA

ÁREA:                                                    CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SALUD                                                                                       JEFE DE ÁREA:                    OMAR LEONARDO CORAL TAGUADA
ASIGNATURA:                                      FISICA                                                                                                                                                                                 RESPONSABLES:                 JUAN CARLOS MERA FAJARDO
GRADO:                                                                DECIMO                                                                                                                                                                              UNIDAD:                                                III                                                           
NOMBRE DE LA UNIDAD:                    DINAMICA DE LOS SOLIDOS.                                           
TIEMPO PROBABLE:                            52 HORAS                                                                                                                                                                          TIEMPO REAL:


ESTANDAR
COMPETENCIA
SABERES
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
EVALUACION
Analizo las cargas (fuerza, par/ momento ) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, además, explico como la energía mecánica se puede definir como la forma de energía que se puede convertir completamente en trabajo mecánico.


Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos, además, establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal.

ESTATICA

Equilibrio  de traslación.
Momento de fuerza o torque de una fuerza.
Equilibrio de rotación de un cuerpo.
Centro de gravedad.
Maquinas simples.

GRAVITACIÓN

Leyes de Kepler.
Ley de gravitación universal.
Movimiento de satélites.

Aplico el concepto de torque en la interpretación de la rotación de un cuerpo, y manejo las leyes y el concepto de campo gravitatorio como  principio básico para resolver sistemas mecánicos.
Revisión de conocimientos previos.
Explicación del tema.
Preparación de material de apoyo y de material audiovisual.
Desarrollo de consultas y talleres.

Presentación de material audiovisual


Exposición de consultas

Revisión y corrección de  talleres e informes.
Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.

ENERGIA MECÁNICA

Trabajo y potencia.
Clases de energía mecánica.
Trabajo de las fuerzas conservativas y no conservativas.
Principio de conservación de la energía.
Maquinas.
Soluciona problemas en los que interviene la energía mecánica y analiza algunas manifestaciones de la energía y diferentes maneras de transformarla de una forma en otra.





Inducción al tema.
Preparación de material de apoyo
Preparación de material audiovisual.
Desarrollo del taller-guía y del video-taller
Revisión y corrección del taller y del video-taller.

Prueba escrita
Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y saco conclusiones de lo  que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.
Diseño de montajes y experiencias de laboratorio.
Diseña y realiza experiencias de laboratorio con el fin de describir movimientos de cuerpos.
Revisión de conocimientos previos.

Explicación del tema.

Preparación de material de apoyo.
Desarrollo de consultas

Diseño de montajes


Exposición de consultas

Revisión y corrección de: montajes e informes.
Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.
Apuntes y actividades de afianzamiento
Asume responsabilidad en las actividades que le delegan para afianzar los conocimientos que se trabajan en el salón de clase.
Elaboración de pautas para presentación de informes.
Elaboración de pautas para presentación de cuaderno
Presentación de informes y cuadernos.

Revisión de informes y cuadernos.

Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no-violencia en el nivel local o global.
Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
Proyecto ambiental
Manifiesta compromiso ante la preparación y puesta en práctica del proyecto ambiental.

Explicación del efecto de las basuras en el medio ambiente.
Realización de diferentes objetos con material reciclable.
Presentación de objetos en material reciclable.

INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA

AREA:                                                    CIENCIAS NATURALES, EDUCACION AMBIENTAL Y SALUD                                                                                       JEFE DE AREA:                    OMAR LEONARDO CORAL TAGUADA
ASIGNATURA:                                      FISICA                                                                                                                                                                                RESPONSABLES:                                 JUAN CARLOS MERA FAJARDO 
GRADO:                                                                DECIMO                                                                                                                                                                             UNIDAD:                                                IV                                                                                          
NOMBRE DE LA UNIDAD:                   MECANICA DE FLUIDOS
TIEMPO PROBABLE:                           28 HORAS                                                                                                                                                                          TIEMPO REAL:


ESTANDAR
COMPETENCIA
SABERES
DESEMPEÑOS
ACTIVIDADES
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
EVALUACION
Explico el concepto de fluido como un conjunto de partículas como un  conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas débiles y/o las paredes de un recipiente.

Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas, Identificando y explicando con ejemplos el modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos., y  explico  el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS.

FLUIDOS EN REPOSO.
Presión.
Principio de Pascal.
Principio de Arquímedes.

FLUIDOS EN MOVIMIENTO
Ecuación de continuidad.
Ecuación de Bernoulli.
Establece la importancia de la Presión hidrostática, el principio de Pascal y el de Arquímedes. Adquiriendo habilidad en el manejo de las leyes de la hidrostática y en la medida de presiones, además, aplica correctamente la ley de Bernoulli y el Teorema de Torricelli.
Revisión de conocimientos previos
Explicación del tema
Preparación de material de apoyo y de material audiovisual
Desarrollo de consultas y talleres
Diseño de montajes
Presentación de material audiovisual
Exposición de consultas
Revisión y corrección: de talleres, montajes y  de informes.
Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.
Apuntes y actividades de afianzamiento
Asume responsabilidad en las actividades que le delegan para afianzar los conocimientos que se trabajan en el salón de clase.
Elaboración de pautas para presentación de informes y de cuadernos.

Presentación de informes y cuadernos

Revisión de informes y cuadernos

Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.
Diseño de montajes, experiencias de laboratorio.

Diseña y realiza experiencias de laboratorio con el fin de explicar la conservación de la energía mecánica.
Elaboración de pautas para presentación de informes, presentación de cuaderno y presentación de montaje
Presentación de informes y  de cuadernos. Diseño de montajes


Revisión de informes y  de cuadernos

Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no-violencia en el nivel local o global.

Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.
Convivencia ciudadana
Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.
Situaciones problemáticas.
Presentación de la situación problemática.
Revisión de la situación problemática y presentación de las estrategias para su solución.


No hay comentarios:

Publicar un comentario