jueves, 28 de marzo de 2013

MONTAJE DE MOVIMIENTO SEMI-PARABÓLICO Y PARABÓLICO

Con nuestro montaje de movimiento parabólico puedo completar la siguiente tabla para un movimiento semiparabólico:


Altura (m)
Alcance horizontal (m)
Tiempo de vuelo (s)














Calculemos la velocidad inicial de nuestro proyectil, y luego, la velocidad final.



X    =    Vx . tb                              Vx    =     X  / tb

Vy = ½.a.tb                                 Vx = Vo

Vf = ( Vx² + Vx² ) ½


Altura  (m)
Alcance horizontal (m)
Tiempo de vuelo (s)
Velocidad inicial (m / s)
Velocidad final (m / s)






















Completa nuestra tabla podemos hacer gráficas de:


  1. Altura versus tiempo.
  2. Alcance horizontal versus tiempo.
  3. Velocidad versus tiempo.
  4. Aceleración versus tiempo.

Con nuestro montaje de movimiento parabólico puedo completar la siguiente tabla:


Angulo (°)
Alcance horizontal (m)
Tiempo de vuelo (s)
15


30


45


60



Ahora, calculemos la altura máxima que alcanza para cada ángulo y la velocidad inicial de nuestro proyectil.



Y = Voy.ts + ½.a.t²s
Voy = Vo senα
Vy = Voy + a. tcuando alcance la altura máxima Vy = 0 m/s, entonces, 0 = Voy + a. ts   despejamos el tiempo de subida ts.
ts = - Voy / a, remplazamos  Voy,  ts = - Vo senα / a, ahora podemos despejar la velocidad inicial Vo,
Vo = - ts. a / senα, como el tiempo de subida es igual al tiempo de bajada, entonces, el tiempo de vuelo va a ser igual a dos veces el tiempo de subida o dos veces el tiempo de bajada.  tv = 2ts.

Vo = - tv. a / 2.senα

Angulo (°)
Alcance horizontal (m)
Tiempo de vuelo (s)
Altura máxima (m)
Velocidad inicial (m / s)
15




30




45




60





Completa nuestra tabla podemos hacer gráficas de:


  1.       Alcance horizontal versus tiempo de vuelo.
  2.       Altura máxima versus tiempo de vuelo.
  3.       Angulo de lanzamiento versus alcance horizontal.
  4.       Angulo de lanzamiento versus altura máxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario