domingo, 29 de septiembre de 2013

MONTAJE DE FLUIDOS EN REPOSO





Si su montaje hace relación al PRINCIPIO DE PASCAL,  y  utiliza jeringas de diferentes áreas, debemos calcular:
a.     Sección circular de cada una de las jeringas. (¶.r2)
b.     Ventaja mecánica, si están conectadas por medio de una manguera. ( rmayor / rmenor)
c.     Densidad del fluido con el cual estamos trabajando.
d.     Y realizar mínimo 2 ejemplos de su funcionalidad.

Si su montaje hace relación con presión hidrostática, y utiliza diferentes fluidos, debemos calcular:
a.     La densidad de cada fluido
b.     La altura de la columna de cada fluido
c.     La presión hidrostática que ejerce cada fluido.
d.     La presión total. (Patm. + Ph)
e.     Realizar una gráfica de presión Vs altura de la columna del fluido.

Si su montaje hace relación con el aparato de HARE, debemos calcular:
a.     La altura de la columna de cada fluido.
b.     Conocer la densidad de uno de los fluidos.
c.     La densidad de por lo menos 2 fluidos.
d.     Realizar la gráfica de densidad Vs. altura.

Si su montaje hace relación con el PRINCIPIO DE ARQUIMEDES, debemos calcular:
a.     Peso del cuerpo.
b.     Fuerza de empuje.
c.     Peso aparente.
d.     Realizar mínimo 4 ejemplos de su funcionalidad.

Si su montaje hace relación con diferentes densidades, debemos calcular:
a.     Densidad de los fluidos.
b.     Introducir diferentes cuerpos.
c.     La fuerza de empuje cuando el cuerpo pasa por cada uno de los fluidos.
d.     La fuerza de empuje si el cuerpo se queda en uno de los fluidos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario